La
sala de prensa del Gran Canaria Arena acogió
la asamblea general de carácter anual de la Federación
Canaria de Automovilismo. Además de los aspectos
deportivos, se aprobó por una unanimidad la actualización
de los estatutos, así como la creación
de una comisión delegada y un comité de
disciplina y apelación.

El
presidente también comentó las novedades
en cuanto a las licencias para 2023.
En
la sala de prensa del Gran Canaria Arena, en Las Palmas
de Gran Canaria, la asamblea general anual de la Federación
Canaria de Automovilismo (FCA). Con la asistencia de
28 miembros de la asamblea, más los presidentes
de las federaciones interinsulares y el presidente de
la federación regional, comenzó una reunión
a la que también acudieron la vicepresidenta,
el director deportivo, el delegado técnico y
el secretario de la FCA.
José
Ángel Batista, nuevo presidente de la FCA, saludó
a los presentes en la que ha sido su primera asamblea
al frente de la institución. A continuación,
los asistentes votaron el presupuesto del ejercicio
2022. El saldo de esa votación resultó
negativo, con 5 votos a favor, 8 en contra y 14 abstenciones.
Previamente, el presidente comunicó que unos
días antes, el contable de la FCA rescindió
el contrato con la entidad; de ese modo, no se podía
llevar a cabo una explicación de las cuentas,
por lo que próximamente se encargará una
auditoría. Batista también puntualizó
en algunos de los gastos del pasado ejercicio, subrayando
la retirada en efectivo, entre diciembre de 2021 y diciembre
de 2022, de alrededor de 19.000 euros. Concretó
este aspecto con el saldo negativo de la temporada 2022.
En
la línea presupuestaria de estos primeros minutos
de la asamblea, el nuevo presidente señaló
que hará hincapié en la ética del
gasto federativo y la contención del gasto; el
presidente no contará con tarjeta de crédito,
sí de débito.
En
cuanto al presupuesto de 2023, se aprobó por
unanimidad. El presidente destacó la inversión
en prensa, publicidad e imagen, con aspectos que ya
están en marcha como la nueva imagen corporativa
y la colaboración con diferentes productoras
que ayudarán a difundir el deporte del motor.

Prescripciones
Comunes
Debido
al dilatado proceso electoral, y a la cercanía
del comienzo de la temporada, la junta de gobierno transmitió
a los miembros de la asamblea el deseo de no realizar
cambios sustanciales en las diferentes normativas.
En
cualquier caso, se sacaron adelante diferentes propuestas.
Por un lado, la inscripción a los campeonatos
de ámbito regional, hasta un límite, que
vendrá marcado por e número
mínimo de resultados a retener. Por otro lado,
se concretó una fecha límite para la publicación
de las listas oficiales de inscritos: miércoles
a las 14:00 h, mientras que también se agilizará
y optimizará el proceso de verificación
de la indumentaria de seguridad -como sucede en la RFEDA-,
sin descartar controles durante la temporada.
Las
prescripciones comunes también fueron aprobadas
por unanimidad.
Campeonatos
regionales
El
regional de rallies sobre asfalto mantendrá ocho
pruebas, repartidas de la siguiente manera: tres en
Tenerife, tres en Gran Canaria, una en La Palma y otra
en Lanzarote. Los coeficientes han variado para las
pruebas de mayor rango, es decir, el Rally Islas Canarias
y el Rally Villa de Adeje, que contarán con coeficiente
1.3. El Rally Senderos de La Palma y el Rally Isla de
Lanzarote contarán con 1.2, mientras que con
1 estarán el Rally Norte, el Rally Isla Tenerife,
el Rally Ciudad de Telde y el Rally de Maspalomas.
En
línea de las prescripciones comunes, los miembros
de la asamblea apostaron por una continuidad en las
normas más básicas de este certamen que
comenzará a disputarse a mediados de abril en
la isla de Tenerife.
Este
apartado fue aprobado con 27 votos a favor y un voto
en contra.
Por
otro lado, el campeonato regional de montaña
fue aprobado por unanimidad. El delegado técnico
recordó que ya se ha habilitado el Perfomance
Factor para 2023 -hay que realizarlo cada temporada-,
que seguirá siendo gratuito durante esta temporada.
El campeonato de Canarias de rallysprint también
se aprobó por unanimidad, con el cambio del Rallysprint
Era del Cardón, que seguirá siendo puntuable
en lugar del de Arucas publicado inicialmente.
La
regularidad contará con cuatro rallies repartidos,
a partes iguales, entre Tenerife y Gran Canaria. En
este aspecto, la comisión en cuestión
y la junta de gobierno trabajarán de la mano
para optimizar diferentes áreas, en especial
las relativas a la seguridad.
El
regional de rallies sobre tierra, también aprobado
por unanimidad, se basará en los reglamentos
deportivos y técnicos de la Copa de España
de Rallies de Tierra y del nacional de todo terreno.
Contará con cuatro citas, una en Gran Canaria,
dos en Fuerteventura y una en Lanzarote con máximo
coeficiente, 1.2. Por otro lado, se aprobó, con
una abstención, que no se convocase el campeonato
mixto.
Y
si los rallies de tierra reducen número, los
slalom lo incrementan. Aprobado por una unanimidad,
pasa a tener ocho fechas: dos en Tenerife, dos en La
Palma, una en Gran Canaria, una en El Hierro, otra en
Lanzarote y una última en Fuerteventura. La falta
de rallies de tierra en las dos primeras islas ha hecho
que sumen un slalom más.
En
el apartado técnico, los vehículos deberán
contar con dos luces de freno.
En
el karting entran en juego las nuevas denominaciones
de las categorías, así como la posibilidad
de que los más jóvenes empiecen a competir
desde los 6 años. No se permitirán chasis
no homologados.
Por
unanimidad, se aprobó facultar a la junta de
gobierno para ultimar las pinceladas del reglamento
de karting, ante el importante número de cambios
para la presente temporada, lo que incluye también
un calendario inicialmente planteado con dos citas en
Tenerife, una en Lanzarote y otra en Gran Canaria.