Toyota
Celica Turbo 4WD ST 185
En
el pasado quimera y en el futuro
existencia
|
|
Iván Hernández -
26/08/2022
| 10:30h
|
|
Un
modelo japonés muy laureado dentro
de los rallyes, los de Toyota siguieron
trabajando sobre los cimientos de su
antecesor, aunque obviamente con los
cambios relevantes que conllevaron a
la variación estética
y muchos aspectos técnicos que
a pesar de ello, el camino del éxito
nunca perdieron.
El
Celica ST 185 fue un coche lleno de
objetivos cumplidos y además
reincidente con los triunfos, lo avalan
sus tres entorchados de Campeón
del Mundo de Pilotos. Primero con Carlos
Sainz (1992), luego Juha Kankkunen (1993),
y el francés Didier Auriol (1994)
y para rematar el curriculum también
lograron dos Campeonatos del Mundo de
Marcas (1993 -1994).


En esta ocasión, no contaremos
qué ocurrió con esos vehículos
oficiales que salieron de Colonia, su
historia ya está muy escrita,
sino el relato de una historia en particular,
el mismo modelo ese sí pero el
de Rubén González, su
propietario, un gran entusiasta y conocedor
de los rallyes donde ya en su precocidad
empapaba en sus anales todo lo que tenía
que ver con este apasionante mundo,
y además su ámbito familiar
tenía gran culpa de ello, el
más cercano su padre, Juan González,
vinculado al mundo del motor en muchas
de sus facetas, desde organizador de
pruebas como máximo responsable
de la emblemática Escudería
Telde, en el gremio de la comunicación,
participando en carreras esporádicamente
y como copiloto, donde cuenta con triunfos
importantes en citas del certamen Canario
de rallyes.
Pero retomando la senda del primogénito
nos posicionandonos en el punto de partida,
¿Cómo se le mete en la
mente este modelo en cuestión?.
Después de que aparecieron en
escena a nivel mundial, lo siguiente
era verlos por Canarias. En aquellos
años el archipiélago gozaba
de una plenitud de monturas, pruebas,
patrocinadore, etc, bastante envidiable,
y lo que había en el Mundial
de Rallyes más pronto que tarde
llegaba hasta el territorio insular,
y es en ese momento donde Rubén
empieza a fijarse en ese coche en cuestión,
en su mente empezó a rondarle
la idea de que él, tenía
que tener uno.
"La
verdad que fue un coche que siempre
me llamó la atención.
De pequeño era uno de los patas
negras del Mundial de Rallys junto al
Ford Sierra, Escort Cosworth, Subaru
Legacy, Impreza, etc. Y como gran aficionado
me encantaba este tipo de vehículos.
Verlo
en la Carrera de Campeones, una de las
pruebas más internacionales que
hemos tenido en Canarias, con los pilotos
mundialistas tomando las curvas totalmente
de lado y expulsando ese fuego por el
escape tan característico de
aquella época, fue algo que me
impactó mucho y como no, en las
diferentes citas del Rally El Corte
Inglés donde participaron pilotos
como Enrico Bertone o Krzysztof Holowczyz
ambos con Toyota Celica.
Aunque
ese modelo también tuvo su presencia
en Canarias en esos años con
pilotos locales, Flavio Alonso, Manolo
Acosta, Paco Romero, Patico Rodríguez,
David García y muchos otros.
Siempre que lo veía tenía
una gran inclinación
por
él."



Los
pasos a seguir
Cuando
adquirió el coche en el año
2006, sabía que tenía
que invertir mucho dinero, el trabajo
que tenía por delante era largo
y laborioso, pero poco a poco con el
tiempo, con la ayuda de la familia y
amigos fue mejorando el aspecto mecánico
y buscando una estética de "coche
muleto" de la época. (La
unidad que utilizaban los equipos para
los reconocimientos y realización
de test).
En
ese mismo instante es cuando se comenzó
con las mejoras en la caja de cambios,
frenos, autoblocante y algunos detalles
más. A partir de aquí
y como era premonitorio ya el coche
no era cómodo para utilizarlo
a diario, así que, puestos en
faena la idea era seguir subiendo peldaños
y lo siguiente sería añadirle
las barras antivuelco para poder participar
en algunas competiciones. De ese modo
podría disfrutar de todas esas
mejoras realizadas al coche, y saber
en qué punto en cuestión
se encontraba al proyecto con ese antes
y después en el desarrollo del
Celica.
Y
como toda buena aspiración a
la mejora la cosa no terminó
ahí, al tiempo se trabaja en
otro punto importantísimo, la
electrónica, cuestión
esta donde también se emplea
infinidad de recurso, además
de incorporarle un sistema bang, que
añadido a todo el conjunto de
mejoras llevadas a cabo, el Toyota gana
unas prestaciones con creces según
va pasando el tiempo.
En
la mente de Rubén siempre pernotó
una regla de oro, y es que siempre se
pareciera a los originales fabricados
en la década de los noventa por
el Toyota Team Europe (TTE)
Su
punto fuerte
La
fiabilidad es la mayor virtud de ese
coche. En aquella época Toyota
buscaba y sobretodo trabaja en ese aspecto,
quizás perdiendo algunas otras
prestaciones efectivas, pero en detrimento
de que sus unidades sí llegaran
a meta el mayor número de veces
posible.
Con
respecto a este vehículo en cuestión,
los bajos y la estabilidad son otros
aspectos que se han mejorado mucho,
y donde más se saca a relucir
es a la hora de salir de las curvas
cerradas o de freno de mano, llevado
en conjunto con la solidez de las inercias.
Consecuencia que ha dirigido a la máxima
satisfacción de su propietario.
Y
aunque no lo parezca ya que ha pasado
una década desde que se inició
este proyecto, lo cierto es que aún
queda mucho margen de mejora con el
coche, pero el gran hándicap
es que es un coche con más de
treinta años y conseguir repuestos
es cada vez es más difícil,
además muchas de las piezas oficiales
de su preparador TTE suelen ser muy
específicas y exclusivas, y con
precios muy elevados, pero a pesar de
todo ello aún el final no se
vislumbra cercano, y puede haber cuerda
para rato.
El
futuro de este vehículo pasa
por correr pruebas de montaña
y rallyes históricos por Canarias,
en definitiva el volver a sentir el
anhelo de aquellos años donde
los fastuosos "Grupos A" hacían
la aparición en el gran coliseo
de los rallyes, y sobre todo a los que
estamos a pie de cuneta que nos vuelva
ese gusanillo en el estómago
a su paso.

















|
 |
DETALLES
FOTOGRÁFICOS |
Ficha
Técnica
| Toyota Celica Turbo 4WD ST - 185 
Motor:
2.0 Turbo (330 CV)
Suspenciones:Tein
(Regulable)
Caja de cambios: Quaife de dientes
rectos
Electrónica: Link
Llantas: Compomotive 18"
MEJORES
RESULTADOS |
Rally
Safari 1992 |
1º
Sainz / Moya |
K-AM
3925 |
Nº
8 |
|
Rally
de Nueva Zelanda 1992 |
1º
Sainz / Moya |
K-AM
6196 |
Nº1 |
|
Rallye
de Cataluña
1992 |
1º
Sainz / Moya |
K-AM
2134 |
Nº4 |
|
Rally
RAC 1992 |
1º
Sainz / Moya |
K-AM
2163 |
Nº2 |
|
Rally
de Monte Carlo 1993 |
1º
Auriol / Occelli |
K-AM
5362 |
Nº3 |
|
Rally
de Suecia 1993 |
1º
Jonsson / Bäckman |
K-AM
7462 |
Nº1 |
|
Rally
Safari 1993 |
1º
Kankkunen / Piironen
|
K-AM
51 |
Nº1 |
|
Rally
de Argentina 1993 |
1º
Kankkunen / Grist |
K-AM
78 |
Nº4 |
|
Rally
de los 1000 Lagos
1993 |
1º
Kankkunen / Giraudet |
K-AM
828 |
Nº4 |
|
Rally
de Australia 1993 |
1º
Kankkunen / Grist
|
K-AM
78 |
Nº6 |
|
Rally
RAC 1993 |
1º
Kankkunen / Grist
|
K-AM
828 |
Nº1 |
|
Rally
de Portugal 1994 |
1º
Kankkunen / Grist
|
K-AM
9317 |
Nº2 |
|
Rally
Safari 1994 |
1º
Duncan / Williamson |
K-AM
4261 |
Nº3 |
|
Rally
de Corcega 1994 |
1º
Auriol / Occelli |
K-AM
9099 |
Nº5 |
|
Rally
de Argentina 1994
|
1º
Auriol / Occelli |
K-AM
8356 |
Nº4 |
|
Rally
de Sanremo 1994 |
1º
Auriol / Occelli |
K-AM
6983 |
Nº8 |
|
|
|