
Entrevista
| Juan Luis Cruz - Subaru Impreza Gr. N
Juan
Luis Cruz, primero en el mundo

Iván
Hernández

Poder
decir que alguien o algo es lo primero en el mundo, cuanto
menos nos resulta un halago, no nos cabe duda. Y es que
Juan Luis Cruz propone en el año 94 un proyecto,
nada más y nada menos a los responsables de competición
de la marca nipona Subaru, que hasta ese momento nunca
se había puesto en escena.

En
la primera división, es decir en el apartado grupo
A, los resultados de Prodrive estaban cotizándose
al alza, dos pilotos de primer nivel, Sainz y McRae proporcionaban
a los de Bambury unos resultados extraordinario con triunfos
absolutos. Sainz esa temporada estrenaba el casillero
ganando Acropolis y posteriormente era McRae quien repetía
hazaña en Nueva Zelanda y en el Rac.
Pero
en el grupo N estaba la cosa en "invernación"
hasta que llego Cruz, le dieron luz verde a su idea y
para Tenerife que se vino el primer Subaru Impreza gr.
N construido en el mundo.

Luego
años más tarde sí que exportaron
los vehículos de esa categoría hasta el
Campeonato del Mundo de Rallyes, e incluso lograron victorias
como por ejemplo Tosihiro Arai en el Rally de Australia
1999, David Higgins en Gran Bretaña de 2001 y eso
que la competencia con los Mitsubishi en esa categoría
era casi misión imposible derrotarlos.
Volviendo
a nuestro protagonista, con esa idea visionaria y aunque
al principio las cosas muy nuevas necesitan de su tiempo,
el Impreza rodó por el Archipiélago Canario
poniéndole más colorido a las pruebas isleñas
en unos años donde la categoría grupo N
estaba en máxima efervescencia
¿Por
qué eligió la marca Subaru?
Porque
me unía una gran amistad con Rafael Chávez,
que era el responsable de Teneauto, empresa que llevaba
la marca. Además era un coche que en aquellos años
estaba destacando mucho en el Mundial de Rallyes en manos
de Carlos Sainz y Colin McRae, me llamó la atención
y por eso me decidí por el Subaru
Martyn Spurrell
|
 |
¿Cuéntenos
la historia desde que contacta con Prodrive, hasta que
el vehículo llega a Tenerife?
El
coche lo pedimos directamente a Japón, ya que por
aquel entonces el Impreza solo se fabricaba con el volante
a la derecha y nos llegó a Tenerife con el volante
en la izquierda. Una vez aquí, sin rodarlo un solo
kilómetro lo metimos en un contenedor y lo mandamos
a Prodrive, donde también nos desplazábamos
nosotros con nuestro amigo Alexis Castro.
Allí
tuvimos una reunión previa con uno de los
ingenieros, le contamos cual era nuestra idea, queríamos
que nos fabricaran el mejor grupo N que ellos pudieran
hacer. Vieron con muy buenos ojos ese proyecto ya
que también estaban en sus planes a corto
plazo la construcción de ese tipo de vehículos,
y eso fue un poco de donde parte lo de traernos
el Subaru Impreza Gr N. |
|
¿Cuáles
fueron sus sensaciones cuando probó el vehículo
por vez primera?
Fueron
muy sorprendentes esos momentos iniciales. El coche lo
probamos en un circuito en Inglaterra con el piloto probador
que Prodrive tenía. Primero fui a su lado, y después
llegó mi turno donde me quedé muy impresionado.
Aunque
en principio contaba con unas suspensiones muy altas,
la llanta homologada en aquel entonces era 16 y más
tarde hicimos lo propio con la 18. Pero las sensaciones
fueron muy positivas.
 |
Luego
el vehículo lo trasladamos a Tenerife y si
no recuerdo mal, debutamos en un Rallye Villa de
Adeje, donde la competencia en el Gr. N era muy
grande. Estaba Flavio Alonso, Manuel Mesa, Goyo
Picar, Lamberti con el Nissan y después de
la celebración de los tres primeros tramos
estábamos situados en la segunda plaza del
grupo N, a partir de ahí el coche rompe el
turbo y también el motor, con lo que tuvimos
que mandarlo nuevamente a Prodrive. Recibimos otro
motor, en ese sí que notamos que ya venía
con un poco menos de potencia, con lo que me dio
a pensar que en el primero se pasaron un poco y
de ahí la rotura. |
¿Cuál
era el punto fuerte del Impreza gr. N?, ¿Y el débil?
El
débil era la fiabilidad, ya que como era el primero
fabricado en su categoría dio varios problemas
con la válvula del turbo, recuerdo un Rallye de
Maspalomas donde se nos derretían hasta cinco,
y bueno, aunque no eran muy caras pero te penalizaban
a la hora de efectuar el cambio de esa pieza. Luego logramos
buscar la solución a este problema y ya después
fue muy buen coche. También quizás otro
punto considerable fueron los frenos, que no eran libres
y fue un poco su Talón de Aquiles. Pero en cómputos
generales eran un gran vehículo, muy buena caja,
el motor tiraba tanto abajo como arriba. Con el tiempo
fue muy competitivo y creo que lo quitamos en el mejor
momento

Dicho
Subaru fue el primer Gr N que fabricaba el equipo inglés,
con lo que todo era muy nuevo ¿Cómo vivieron
eso en Prodrive y cómo es que fuera usted, el primer
piloto del mundo en tener una de esas unidades?
Sorprendidos
se quedaban en Prodrive cuanto los llamamos y le contamos,
que es lo que queríamos hacer, quizás nos
adelantamos un poco a sus planes. El trato que nos dieron
fue estupendo, todo muy positivo y en todo momento estuvimos
muy arropados, nos dejaron con ganas de seguir trabajando
con ellos en un futuro como así fue.
Con
los años su alianza con Prodrive continuaba, ya
que vuelve a traer varios unidades de Subaru, esta vez
WRC. ¿Cómo se gestó toda esa aventura?
Acabada
la etapa del Subaru (Gr. N), nos hicimos con un Mitsibishi
Galant grupo A, uno de los dos que tuvo el equipo Ralliart
Islas Canarias y posteriormente Toñi Ponce, después
trajimos el Ford Escort Cosworth, y a pesar de estos coches
siempre en mi mente estaba la marca Subaru. Me hice con
un WRC, un S8 que lo adquirimos en Irlanda, el coche estaba
muy adaptado a ese país que tenían un asfalto
muy roto, las suspensiones estaban medianamente bien,
e hice muy buenas carreras. Debutamos en un Rallye de
Gran Canaria. Y al poco tiempo salió la oportunidad
de cambiarlo por un S9, donde yo ya estaba haciendole
un seguimiento muy especial a través de la Revista
Echappement, era un vehículo que disputaba el campeonato
francés en manos de Stéphane Sarrazin, un
coche 2003 y que además Subaru ese año ganaba
el Campeonato del Mundo de Rallyes de Pilotos.


Debutamos
con él en un Rallye de Santa Brígida, con
unas sensaciones fantásticas, donde luchábamos
por la victoria de la prueba contra David García
(Peugeot 307 WRC), pero justamente en la meta de Tenteniguada
tuvimos un percance con un comisario mal situado, y ahí
precisamente nos poníamos líderes del rallye,
habíamos ganado el tramo, pero no podíamos
seguir ya que teníamos el radiador roto.
Luego
pasamos al S12, un Subaru del 2007 y este fue el mejor
coche que he tenido en mis manos junto con el S14 que
alquilamos en una ocasión. Estos dos últimos
modelos se notaban bastantes las evoluciones. Como ves
hemos corridos con unos cuantos Subaru WRC


Aunque
aún sigue en activo, ¿cómo valora
el automovilismo actual?
Pues
creo que hay que pararse a pensar cuestiones, una de ellas
por ejemplo el reglamento donde hay puntos que hay que
ponerle freno. Ahora pueden correr los R5 plus, con lo
que, los pilotos que han comprado el R5 ahora no saben
qué hacer, ya que con la permisividad de esta última
evolución se ha encarecido todo.
Con
el tema de la brida de los Porsche en montaña,
no comprendo cómo tienen que ir con ella cuando
el Audi que lleva Luis Monzón va libre dando hasta
600 c.v, al igual que los Mitsubishi donde casi van sin
restricciones y me refiero en la categoría de montaña.
Sí tiene lógica que en los rallyes sí
, para buscar la igualdad con la categoría R5.
Con lo que entiendo que si se permite los R5 plus deberían
permitir también que los Porsche vayan libres.
Por eso digo que hay cuestiones en el reglamento que hay
que pararse hacer las cosas bien, hay un descalabro y
se debería adaptar al parque móvil que tenemos
aquí.
Y
otra cosa que pienso es que estamos saturados de muchas
carreras, rallyes, rallysprint, montaña, etc, prácticamente
hay carreras todos los fines de semana y eso devalúa
las pruebas. El hecho que haya más no significa
que sea mejor

