
SKODA
FABIA WRC | Panel de control
Seguimos
destripando el Fabia WRC, ya en la primera entrega hablamos
de la adquisición de datos, en esta ocasión
nos centramos en el panel central que tiene en su interior
este vehículo. Dicho dispositivo complejo e interesante
que disponen los WRC de primera generación, y a
pesar de que los actuales han evolucionado, las funciones
con respecto a los iniciales siguen siendo las mismas.
Y
que mejor manera que volver a contar con la persona que
ha convivido con esta unidad muchas horas, será
el encargado de enseñarnos el funcionamiento de
cada botón. Raúl Alonso, ingeniero técnico
e integrante del equipo Skoda Canarias, marca perteneciente
a Domingo Alonso Group.
Por
tanto, ¿Que funciones encuentra la tripulación
en el panel central de un WRC? A continuación,
paso a paso.
Imagen
general del Panel de Control

Comenzaremos
por la primera fila, de izquierda a derecha:
1ª
Fila
Conmutador
de contacto principal: Establece la corriente a todos
los sistemas del vehículo. Lo equivalente al encendido
en coches convencionales. Comentar que por seguridad también
tenemos otro, el desconectador fuera del vehículo
que corta totalmente la corriente.
Conmutador
del sistema de extinción: En caso de incendio,
el vehículo tiene interiormente un circuito con
varios eyectores colocados estratégicamente para
proyectar el sistema de extinción y minimizar e
incluso sofocar cualquier posible incendio. (Tiempo de
proyección y litros que lleva el sistema).
Conmutador
de la lámpara para copiloto: luz que activa el
copiloto para poder leer las notas durante las especiales
nocturnas o escasa luz.
2º
Fila
Pulsador
verde: conmutador de arranque del motor.
Pulsador
negro: Luz larga. Muy importante en rallyes cuando las
condiciones de luz permitan señalizar la presencia
al vehículo predecesor.
Dial
negro: Activación de los limpiaparabrisas. Esta
función también se encuentra en los mandos
al lado del volante. También tenemos acceso a los
limpias en los pies del copiloto y al lado del volante
para el piloto.
Dial
negro de la izquierda: Regula el brillo de la pantalla
de información.

3ª
Fila
Pulsador
amarillo "HORN": Es la denominada "pita".
También tenemos otro pulsador en los pié
del copiloto para cuando van en tramo cronometrado.
Pulsadores
naranjas: Son los correspondientes indicadores. Estos
no se encuentran al lado del volante como ocurre en vehículos
convencionales.
4ª Fila
En
la parte de la izquierda tenemos los pulsadores FUEL PUMP
1 y FUEL PUMP 2: son las respectivas bombas principales
de combustible. Dentro del tanque de gasolina tiene otras
cuatro más pequeñas (denominadas pre-bombas).
Como
muchos han deducido, el WRC trae dos bombas de combustible.
Por defecto entra en funcionamiento la 1 pero en caso
de avería, se puede activar la bomba de emergencia
2. Esta bomba activa todas las pre-bombas que tiene en
el tanque de combustible.
Nos
vamos metiendo en carrera!!!
5ª
Fila, recuadro central
"ALS":
Viene del inglés Anti-Lag System. Este sistema
busca que las revoluciones del turbo estén siempre
dentro del rango óptimo, en este caso por encima
de las 140.000 r.p.m cuando vamos en tramo cronometrado.
Con ello se gestiona los mapas de potencia para el motor.
Recordemos que tiene cuatro tipos diferentes, los denominamos
Agua, Intermedio, Full attack y otro con mapas de potencia
por cada cambio del coche, es decir un mapa para 1ª
velocidad, otro para 2ª, etc
"VALVES":
Este activa las válvulas que activan el diferencial
central y las levas del cambio en el volante.
"FRONT
MODE": Selecciona la cartografía para
el diferencial delantero, que en esta unidad es mecánica,
es decir, no es activo.
"CENTRAL
MODE": Se selecciona la cartografía del
diferencial central. Tiene cuatro mapas, uno de ellos
de seguridad que bloquea el diferencial central al 100%.
Por ejemplo, cuando el coche tiene una salida de pista
y tiene que salir de una zona donde no haya adherencia
o algunas de las de las ruedas no tenga contacto con el
suelo.
"REAR
MODE": Idem del diferencial delantero, para seleccionar
la cartografía del diferencial trasero que en esta
unidad tampoco tiene función por ser un diferencial
mecánico.
"STAGE":
Su nombre proviene del inglés "Tramo"
y activa el ALS. El piloto lo activa normalmente cinco
segundos antes de comenzar el tramo cronometrado para
evitar que se sobrecaliente demasiado el turbo y colector
de escape. Con ello subimos las revoluciones del turbo,
aumentando la cantidad de aire y gasolina al motor. Comentar
que la temperatura del escape puede alcanzar la brutal
cifra de los 1.100 ºC, a la cual se desconecta automáticamente
el ALS por seguridad. Cuando se activa el botón
"STAGE" es cuando los aficionados oyen las explosiones
del escape y la piel se nos pone de gallina.
El
ejemplo de este sistema lo pueden ver en el siguiente
video
Esta
unidad no tiene control de tracción, por lo tanto
los pulsadores TC (Traction Control) VDC no se utilizan.
Recuadro
de pulsadores rojos:
"BLOWER":
Ventilación interior para cuando la temperatura
del habitáculo se eleva demasiado o para cuando
haya mucha humedad.
"SCREEN
MODE": Calefacción al parabrisas para
eliminar el vaho.
Recuadro
de pulsadores azules, luces:
El
primero de la izquierda es para luz de posición
y si pulsamos nuevamente se activan las de cruce. En de
la derecha es para la antiniebla trasera.
Los de la fila inferior son los faros de parrilla, cuneteros,
centrales etc
FUEL
RESET:
Acceso directo a la información de la cantidad
de litros de combustible en la pantalla. Se usa mucho
ya que en la asistencia, durante el repostaje monitorizamos
la cantidad de combustible que está siendo repostada.
Debajo
de estas tenemos el botón rojo "SERVICE"
que es para entrar en la pantalla de reglajes y ajustes
del vehículo, por ejemplo, purga del sistema hidráulico,
puesta a cero del sensor de dirección, etc
Los botones que se encuentran debajo son para navegar
y seleccionar las opciones.
A
la derecha nos encontramos también botones con
flechas que son de utilidad para el copiloto puesto que
puede seleccionar los canales de radio, volumen, etc
Entre
los botones no mencionados se encuentran los de las labor
de copilotaje, como la de insertar los datos de cada tramo
cronometrado, enlaces, sincronización del reloj
de la organización, etc
Atrás
del todo vemos los interfonos para que piloto y copiloto
estén comunicados.
Como
ven, la complejidad que a primera vista aparenta el dispositivo
de control, a medida que se va desgranado, vamos entendiendo
un poco más la funcionalidad con las explicaciones
que nos ofrece Raúl. Seguiremos ofreciendo más
detalles y cuestiones de diferentes partes del Skoda Fabia
WRC, volvemos a ser reiterativos y plagiando el final
del artículo anterior a éste de común
cuestión, les reanudamos a decir que, esto no es
un punto y final, sino un, hasta pronto.