El
gran proyecto
del Autódromo de Terramar
autodromodeterramar.com
/ comunicado |
Dossier del circuito | Historia

HISTORIA
El Autódromo
de Terramar, el primer circuito de España, fue diseñado
por el arquitecto catalán Jaume Mestres Fosas. Se
construyó en solo 300 días, todo un record
para la época, y su coste fue de 4 millones de pesetas.
Se inauguró
el 28 de Octubre de 1923 con motivo de la celebración
del Primer Gran Premio de España de Fórmula
1, hace exactamente 90 años, por el rey Alfonso XIII
y Miguel Primo de Rivera, junto con el sabadellense Francesc
Armengol, promotor de la urbanización de Terramar
en Sitges y uno de los principales inversores del Autódromo.
En el momento de su construcción en Europa solo existían
los circuitos de Brooklands en el Reino Unido y el de Monza
en Italia.
En EEUU, el de Indianápolis.
La elevada
inversión para la construcción del Autódromo
sumada a los problemas económicos de los promotores,
forzaron a embargar la recaudación de las entradas,
y al no poderse pagar los premios a los ganadores, provocó
la sanción de la Federación Internacional
del Automóvil (AIACR) que prohibió la celebración
de más carreras puntuables internacionales.
El gran
proyecto de remodelación del histórico circuito
oval de Terramar (Sant Pere de Ribes), una pista única
en España y de las pocas que quedan en el mundo que,
en distintas fases de actuación, se convertirá
en un complejo totalmente volcado con el mundo de la automoción
y el ocio.
En 1932,
el Autódromo fue adquirido por un gran afi cionado,
aristócrata y piloto, Edgar de Morawitz, que organizó
algunas carreras y pruebas espectáculo, como el desafío
entre avionetas y coches, hasta consiguió celebrar
el Campeonato de España de motos, pero nunca con
benefi cios económicos. La última competición
fue en 1956 y desde entonces está en desuso, aunque
son muchos los afi cionados que se trasladan hasta Terramar
para admirarlo, y en 2012, los pilotos Carlos Sainz y Miquel
Molina pusieron a prueba su destreza con un Audi R8 sobre
la pista
del Autódromo. Hasta el piloto de motociclismo Jorge
Lorenzo, realizó lo mismo
en Septiembre de 2013 con un Porsche 911.
¿
Sobre el proyectoTerramar?

A pesar
de los 90 años que han pasado desde su construcción,
Terramar es hoy el único circuito del mundo de forma
oval que se conserva intacto gracias a la calidad de construcción,
con sus placas de hormigón de 12 cm de espesor, sus
2 km de recorrido y la anchura de pista de 20 metros, siendo
notorios y característicos sus peraltes de 60 a 90
grados, completamente utilizables incluso hoy en día.
La actuación
que la iniciativa privada efectuará sobre este marco
incomparable no pretende volver a convertirlo en un circuito
de carreras, pero sí en un autódromo remodelado
aunque conservando su diseño original y su identidad,
destinándolo a la celebración de eventos y
actividades de alto nivel y de todo tipo relacionadas con
el mundo del motor, como lo es la propia Targa Catalunya.

Terramar
será restaurado, renovado e insonorizado, construyéndose
en su interior una pista de karting homologada internacionalmente,
recuperando también la tribuna existente desde 1923
con una nueva fachada acristalada que dará la bienvenida
al visitante. Habrá también una zona lúdica
y comercial en el interior de 15.000 m2, en un edificio
con 136 locales. Con una estructura abanicada de forma radial,
se levantará el Museo del Motor, con salas para la
exposición de colecciones de vehículos y lugar
para futuras escuelas relacionadas con el sector, lo que
permitirá al complejo contar con un parque temático
del motor.
 |
Habrá
un Club Social en el Palacio del Siglo VIII Torre
del Clot dels Frares, ya existente, y se prevé
la construcción de 133 villas de 200 m2 distribuidas
en 4 edificios destinadas a los socios, con 800 plazas
para aparcamiento y pupilaje en el subsuelo. En la parte
exterior del oval se alzará un hotel de especial
silueta, con 110 habitaciones, 24 suites y 24 apartamentos. |
El circuito
del Autódromo de Terramar es de tipo oval y tiene
una longitud de 2 kilómetros y una anchura de pista
de 20 metros, hecho con placas de hormigón de 12
centímetros de espesor, son notables e identitarios
sus peraltes de 60 a 90 grados en su parte más alta,
siendo hoy el único circuito del mundo de forma oval
y que se ha conservado intacto desde el momento de su inauguración.
|